Icono del sitio Educacion e Investigacion

9 Tipos de Métodos más usados en la Investigación

Tipos de Métodos más utilizados en la Investigación.

Hola, en este nuevo articulo te hablaré sobre, los Tipos de Métodos mas usados en la Investigación y sus  Características.

Aquí conocerás mas a fondo sobre este tema, ten presente que el éxito de toda  investigación, es ejecutada mediante los tipos de métodos, considerando las características más consonantes con el  tipo de estudio a desarrollar.

¡Empecemos!

Tabla de Contenidos

 Tipos de Métodos en la Investigación

Los 10 tipos de métodos están asociados a todos los ámbitos tanto científicos como sociales, en lo que se efectúa una investigación, la planificación y la activación de acciones rigurosas, favorecen  los  diferentes objetivos  propuestos. Es un proceso de estudio, que promueve la ampliación del conocimiento en  lo relacionado a  lo desconocido y dar respuestas a múltiples interrogantes.

Es  importante señalar que toda investigación  involucra el desarrollo sistemático de un asunto de interés referente a  un hecho o fenómeno, siguiendo las pautas del  método más apropiado y en  acuerdo con el objetivo.

En consecuencia, los tipos de métodos  son los diferentes caminos que te conducirán a obtener con éxito la consecución de tu investigación.  Analiza estos pasos:

  1. ) Desarrollo de los objetivos .
  2. ) Un plan de acción bien elaborado,  para que los resultados sean favorables.
  3. ) Busca el conocimiento en lo relacionado al  estudio.
  4. ) Se basa en la recolección de datos cualitativamente, en la realización de encuestas u otra parecida.

Ten presente estos tipos de métodos y sus características a  la hora de realizar tu investigación.

El uso de este tipo de método, esta sustentado por el razonamiento o pensamiento lógico, de teoremas y postulados, que en conclusión se requiere de indagaciones  que conduzca de lo general a lo especifico, para darse  este paso se  debe  considerar el  análisis de la realidad y la constante búsqueda de la verdad o falsificación de un hecho  en particular, ya que de  comprobarse valido dependerán las conclusiones.

En este  método deductivo  se puede utiliza dos Formas:

Este tipo de método usa la observación  especifica, el registro y posteriormente busca comparar la información,  es todo lo opuesto al método deductivo, porque se dirige de lo especifico a lo general para elaborar hipótesis, conclusión  acertadas.  Presenta conclusiones que son probables, ya que su único objetivo es la busque de nuevos conocimientos

Es un método de  índole cognitivo, es muy detallista a  la hora de considerar el objeto de estudio, en forma individual,  precisa se enfoca en las partes.

Por lo ya mencionado, la observación del fenómeno o hecho de  estudio, la realiza minuciosamente para recabar toda información valiosa , que permitirá el diseño de pruebas  y experimentos en la recopilación  de datos.

En consecuencia, las preguntas orientaran la información, la hipótesis,  la experimentación y las conclusiones dará una ruta segura al estudio. Este método  presenta el conocimiento de una manera totalmente detallada y premeditada.

Se presenta como el  método de razonamiento, que  pretende concretar un hecho  valiéndose de elementos importantes durante el suceso. Usa la síntesis para dar resumen de algo que  conocemos  y guardamos en la memoria, para así identificar y extraer las  partes importantes para presentar una hipótesis lo mas cercana a lo conocido.

Este  tipo de método, es considerado con fuertes bases científicas, porque genera hipótesis y deducciones a causas de hechos observados a través de la inducción, que deberá ser comprobados mediante la experimentación, para refutar la veracidad o la falsedad  hipotética y concluir con reflexiones racionales. Por tal motivo se puede concluir lo siguiente:

Como resultado este método, toma como eje de partida la observación, al presentar la información recabada arma una hipótesis para luego  dar detalle del fenómeno, muestra las propuestas  para la hipótesis y para finalizar verifica los hallazgo comparándolo con la experiencia.

 Este proceso esta orientado a dar razón de los fenómenos culturales, creando semejanza  entre lo  histórico y lo comparativo, además este tipo de  método, es muy aplicado a situaciones de carácter social, su revisión es netamente documental, presenta en todo momento pasos comparativos de  análisis y deducción.

Se  fundamenta en las impresiones dadas en un evento,  con el objetivo de describir de forma real y critica el fenómeno, para concluir con una síntesis de concepto. Esta caracterizado por su universalidad, porque, es posible aplicarlo a todo tipo de investigación.

En resumen este método de investigación conduce al conocimiento,  es aplicativa la realidad y a su vez a la historia humana, ubicando en primer lugar la tesis,  luego la antítesis y finaliza  la  síntesis.

¡A continuación te mostrare 2 Tipos de métodos de investigación efectivos para recoger toda la información para  tu estudio, con características diferentes que te ayudaran a encontrar más fácil los resultados de tu investigación!.

Método Cualitativo vs Cuantitativo

El método cualitativo, es una herramienta necesaria para analizar  información detallada, descriptiva y observar el comportamiento de una audiencia.  En este tipo de método cualitativo se obtienen datos no cuantificables de calidad  o la ideas de los involucrados para lograr un final del proceso,  son subjetivos porque su base es la observación, se centra en aspectos totalmente descriptivos.

En este tipo de método, se fundamenta el estudio y el análisis de la realidad mediante la medición,  el cual admite un mayor nivel de control de deducción  que otros tipos de estudios, permitiendo la  realización de experimentos y obteniendo  hipótesis de los resultados dados en la estadísticas y  de los cuales no son generalizados.

Podemos mencionar  algunos métodos cuantitativos de investigación:

  1. ) Las encuestas: a través de las preguntas abiertas o cerradas recolecta un gran porcentaje de datos útiles para la investigación.
  2. ) Investigación experimental: permite la elaboración de un experimento y se prueba una hipótesis, también es útil para comprobar causa y efecto.
  3. ) Investigación correlacional:  esta es necesaria entre un par  de conjuntos de variables,  permitiendo la correlación positiva,  o puede ser  negativa  o neutral.
  4. ) Estudio longitudinal: este método es usado para analizar el comportamiento de un sujeto observado durante un tiempo determinado.
  5. ) Estudio transversal: este estudio es de completa observación en el conjunto de participantes en un tiempo determinado. es usado este tipo de método en el sector  de la salud.
  6. )Investigación causal: totalmente basado en la comparación, analiza la unión entre la causa y el efecto de dos más variables.

Quieres Leer más: «Educación Formal, 8 razones de su importancia«.

Preguntas frecuentes

1.- ¿Cómo saber las diferencias de los tipos métodos cualitativos y cuantitativos?

Considera que el tipo de método cualitativo, tiene como base la opinión de las personas para presentar conclusiones de estudio no cuantificables, y la investigación cuantitativa, tiene como fundamento la utilización de preguntas,  de encuestas con el fin de  recabar datos cuantificables.

2.- ¿Qué aspectos tomar en cuenta al realizar una investigación según el tipo de método, cualitativa o cuantitativa?

Salir de la versión móvil