Icono del sitio Educacion e Investigacion

Trastornos del aprendizaje y los 4 factores que intervienen

Trastornos del aprendizaje

En este nuevo post, te hablaré de los trastornos del aprendizaje y los factores que intervienen en el correcto proceso de enseñanza y aprendizaje del escolar. Además de la importancia que tiene el diagnostico de los especialistas para atender a tiempo cualquier trastorno del aprendizaje de  los niños.

En efecto todo aprendizaje escolar, es una de las actividades que ocupa gran parte del tiempo del niño y es de su exclusiva responsabilidad; como tal el escolar llamará la atención de sus padres y del maestros de no existir los elementos idóneo para la adquisición de dicho aprendizaje.

En consecuencia, tanto los padre como los maestros deben considerar todos los factores para un aprendizaje sano y positivo y aun más importante tenga en claro conceptos como: ¿Qué son los trastornos del aprendizaje?, características, como están clasificado los trastornos del aprendizaje y cuales son las señales que indican algún tipo de trastornos del aprendizaje.

Así que comencemos mencionando algunos factores positivos que influyen en un aprendizaje sano.

Tabla de Contenidos

¿Qué son los trastornos del aprendizaje?

Estos trastornos son alteraciones que se producen en el proceso de aprendizaje, detectándose un desface en en las capacidades intelectuales y el rendimiento pedagógico en las áreas instrumentales.

Clasificación de los trastornos del aprendizaje

*Dislexia.

*Disgrafía.

*Discalculia.

*Alteraciones en el lenguaje, también forman parte de los trastornos del aprendizaje.

* Alteraciones de una o algunas funciones.

*Déficit de atención.

*Déficit de la memoria.

*Déficit de compresión.

*Alteraciones de la compresión lectora.

Consecuencia de los trastornos del aprendizaje

 – Muchas veces los trastornos del aprendizaje como consecuencia primaria, se sitúa en los niños que presentan una instancia o un estado académico fuera de lo esperado para su edad cronológica, encajándose dentro de los trastornos del desarrollo.

– En otros casos,  algunas perturbaciones del aprendizaje son manifestaciones de un déficit  a nivel de madurativos. 

– Otras perturbaciones como las alteraciones a nivel sociocultural y educacionales pueden ser las causas para un trastorno del aprendizaje.

Por otro lado, se presentan otros factores que interfieren en el proceso de aprendizaje del escolar, veamos 4 de ellos a continuación.

Todo escolar que padece algún trastorno del aprendizaje, su conducta se puede ver involucrada y suelen manifestar:

Conductas reactivas en los trastornos del aprendizaje

Autoestima  baja.               Aislamientos.

Depresión.                         Oposición.

Estrés.                               Negativismo.

Desatención.                      Trasgresión.

Hiperconversador.               Falta de interés.

Angustia.                            Hiperkinético.

Agresión.

Los 4 factores que intervienen en los trastornos del aprendizaje

Factores Orgánicos:

A- ) Esta muy relacionada a la integración anatómica y el correcto funcionamiento de todos los órganos (vista, gusto, tacto y audición principalmente), comprometidos directamente con el entorno.

B-) Es relevante mencionar que un sistema nervioso sano esta muy caracterizado por su ritmo, su plasticidad, el equilibrio; cuando este no esta funcionando correctamente por algún tipo de lesión o desorden, observaremos conductas de tipo rígidas, estereotipadas  y confusa.

C-) También nos interesa saber, que el funcionamiento glandular-metabólico, esta muy relacionado al desarrollo general del escolar y  cuando hay deficiencias de estas glándulas, es señal de  atención y lo podemos notar en los estados de falta de atención y de concentración, lagunas y somnolencias.

D-) Además perturbaciones como: déficit alimenticio crónico o falta de abrigo y comodidad para el sueño puede detonar trastornos del aprendizaje en los niños

Factores Específicos: Estos tiene mucha relación con las alteraciones de las funciones cognitivas como por ejemplo casos de: dislexia, disgrafía, déficit de atención o falta de memoria.

Factores Ambientales: Todo lo que envuelve al escolar en su entorno como: la familia, la vivienda, la gente, la cultura y la misma escuela, puede influir de manera positiva o negativa, dependiendo del tipo de estimulo que reciba el niño, se vera reflejado en su capacidad para el aprendizaje.

Factores Psicógenos: Este factor del trastorno del aprendizaje en los niños, esta muy inmerso en el no aprender, es un síntoma y una retracción intelectual.

Dicho de otra manera,  si el docente como los padres reconocen algún factor latente de los trastornos del aprendizaje en el niño, es necesario una atención; sea para descartar o para abordarla situación con el apoyo de los diferentes especialistas.

Pasos para abordar los trastornos del  aprendizaje en los niños 

– Pediatra.

-Neurólogo.

-Psicopedagogo.

-Fonoaudiólogo.

-Psicólogo y demás especialista si lo a merita.

Estos pasos son realizados, una vez que se halla evaluado y se tenga conocimiento de los antecedentes del escolar y del la familia.

 Estos temas también te pueden interesar:

1- ¿Retraso o Fracaso Escolar en los niños?. 10 indicadores para reconocer sus diferencias.

2- El Derecho a la educación una prioridad. Conoce sus 12 Razones.

3- Consejos para hablar sobre educación sexual con los niños y adolescentes.

La importancia del diagnóstico del psicopedagogo

Todo diagnostico psicopedagógico suele ser lo suficientemente claro, por las apreciaciones dadas y las condiciones en que se encuentra el trastorno del aprendizaje, se podrá enfocar la atención a tratamientos de índole psicológico, Fonoaudiológico, psicopedagógico y con terapia ocupacional.

Son ventajosas la atención de los diferentes especialistas

Los tratamientos paralelos en ocasiones causas efectos positivos,  es decir psicopedagogo y psicólogo o terapista del lenguaje, son necesarios para la intervención a tiempo, para evitar posteriores  retraso o repitencias.

9 razones del por qué es importante la intervención de los especialistas

Cuando hay escolares con algún trastorno del aprendizaje, se requiere de:

 Preguntas Frecuentes:

1-) ¿Qué indica la madurez para el aprendizaje?

 Indica el nivel relacionado a tiempo, ritmo y calidad para adquirir el aprendizaje muy independiente de su edad cronológica.

2- ) ¿Es suficiente el tratamiento farmacológico en niño con trastorno de  aprendizaje?

 El tratamiento de un niño con trastorno de aprendizaje no es lo suficiente requiere de la  debida atención paralela de los diferentes especialistas.

3- ) ¿ Es la dislexia un trastorno del aprendizaje?

Efectivamente forma parte de los trastornos del aprendizaje, la cual afecta  los diferentes componentes del lenguaje escrito.

Salir de la versión móvil